De nuevo le hice una instalación de sistema operativo a mi iMac (19D76) para actualizar a la versión 10.15 MacOS Catalina.
Así que en esta ocasión les compartiré todas las aplicaciones que instalo al año 2020 para mi trabajo como desarrollador web y aplicaciones.
Instalar MacOS Catalina desde un USB
Se requiere tener una USB de 16Gb para crear el instalador, para crear la usb mágica seguir el tutorial oficial de Apple aquí.
La instalación es un proceso sencillo, pero el resto toma tiempo de descarga, de buscar y personalizar herramientas.
Instalar XCode Mandatorio
Para herramientas de desarrollo como Git y comandos como CURL o WGET necesitamos una extensión para la terminal, además de otras librerías. Instalar Xcode es la opción más sencilla y más pesada, así que mientras instala sugiero ver o leer algo que no consuma internet.
Necesitamos abrir Xcode al menos una vez para aceptar los términos y generar la licencia.

Habilitar la instalación de cualquier aplicación en Mac
Aplicaciones de terceros no son permitidas en Mac desde la versión 10.13, para habilitarlas necesitamos un comando en la terminal
sudo spctl --master-disable
La terminal definitiva
La terminal que viene con el Mac tiene muchas cualidades pero si queremos sacarle jugo debemos optar por la iTerm Terminal

Esteroides adicionales a la terminal
Ahora que tenemos iTerm Terminal, podemos trabajar libremente con bash, o meterle más potencia y trabajar con zsh, para más placer vamos a instalar OhMyzsh.

Gestor de Paquetes
Si has desarrollado ultimamente conocerás cosas como NPM, Yarn, Maven, Composer, etc. Bueno pues para Mac existe Brew: un gestor de paquetes que hace lo mismo pero para utilidades de desarrollo, desde Git hasta MySQL.
Este paquete además instala los Command Line Tools de Xcode

Un IDE para controlarlos a todos
Aquí todo depende de tus gustos, así que cualquier IDE que te acomode es el mejor para instalar, en mi caso utilizo los de Jetbrains, con su herramienta Toolbox, solo es elegir la aplicación requerida e instalar.

Control de versiones con Git + Sourcetree
El control de versiones lo hago con línea de comandos, pero cuando tenemos prisa podemos cometer errores que no se pueden ver tan fácilmente, para verlos recomiendo Sourcetree que nos facilita algunas tareas.

Chrome el mejor Navegador para Mac
Por supuesto google chrome es el navegador definitivo para Mac, Safari tiene unas herramientas de desarrollo complicadas, Firefox tiene errores con atajos de teclado y otros tienen una pésima compatibilidad
Y es todo por ahora
A partir de aquí depende en que tecnología vas a desarrollar pues las aplicaciones varían para un Nativo iOS, Android, o un react-native, PHP, angular, etc.
Y ustedes ¿Qué herramientas utilizan? dejenla en los comentarios.